Tabla de contenidos

Dormir bien: el suplemento invisible para runners

¿Por qué dormir bien es tan importante para los corredores?

Imagina que un día haces tu mejor entrenamiento: una tirada larga perfecta, buena hidratación, ritmo constante. Llevas una alimentación ajustada, suplementación controlada, estiramientos… Pero esa noche duermes mal.

Te despiertas cansado. Al día siguiente, tu cuerpo no rinde igual. ¿Te suena?

Dormir bien no es un lujo. Es parte del entrenamiento.

En este artículo te voy a contar por qué el descanso es uno de los factores más olvidados pero determinantes para cualquier runner —desde quien corre 5 km hasta quien prepara maratones— y cómo mejorar tu descanso puede suponer una diferencia real en tus marcas, tu energía y tu salud.

Quédate hasta el final, porque entenderás por qué tu colchón podría estar frenando tu progreso… y cómo evitarlo.

Qué ocurre en el cuerpo de un runner cuando duerme

Mientras corres, tu cuerpo se somete a una carga importante:

  • Golpes repetitivos sobre las articulaciones
  • Microlesiones musculares
  • Pérdida de glucógeno
  • Estrés del sistema nervioso y hormonal

Y todo eso no se recupera durante el día, sino mientras duermes.

Durante el sueño profundo:

  • Se libera hormona del crecimiento (clave para reparar tejidos)
  • Disminuyen los niveles de cortisol (estrés)
  • El cerebro limpia residuos metabólicos
  • Se regeneran células musculares y tendinosas

No hay suplemento que iguale eso. Dormir bien es el suplemento más natural, barato y potente que existe.

¿Qué pasa si no duermes bien como corredor?

Muchos runners creen que el cansancio forma parte del juego. Pero no todo el cansancio es positivo. Dormir mal tiene efectos muy claros en tu rendimiento:

  • Mayor riesgo de lesiones (por acumulación de daño no reparado)
  • Pérdida de fuerza y resistencia
  • Menor recuperación entre sesiones
  • Bajada de la motivación y el ánimo
  • Reducción de la coordinación neuromuscular

Un cuerpo que no duerme bien, no rinde. Así de simple.

¿Cuántas horas deberías dormir si corres?

La respuesta corta: entre 7 y 9 horas. Pero si estás en etapa de carga, preparación para una carrera o entrenando más de 4 días por semana, necesitarás incluso más.

Muchos atletas profesionales duermen:

  • 8 a 10 horas por la noche
  • + una siesta de 20-30 minutos después de comer

No es por capricho. Lo hacen porque el descanso acelera su mejora.

El entorno del descanso importa: no todo es cerrar los ojos

No basta con “estar en la cama”. Tu cuerpo necesita condiciones para entrar en sueño profundo reparador:

  • Temperatura estable (entre 18º y 21ºC)
  • Cero luz azul (fuentes digitales)
  • Cero ruidos o interrupciones
  • Buen colchón que no genere tensión

Y aquí es donde fallan muchos runners. Duermen en colchones que no están hechos para deportistas.

¿Qué características debe tener un buen colchón para runners?

No todos los colchones sirven igual. Un runner necesita uno que:

  • Se adapte bien a su forma corporal (sin hundirse)
  • Libere la presión de caderas, espalda y hombros
  • Ayude a mantener la columna alineada
  • Facilite una buena circulación mientras duermes
  • Regule la temperatura para evitar sudores nocturnos

Dormir en un colchón inadecuado puede provocar rigidez matutina, tensión lumbar, y sueño interrumpido.

El colchón Power Sport: descanso pensado para runners

En Colchones Para Deportistas, desarrollamos el Power Sport justamente pensando en corredores, ciclistas y deportistas que exigen a su cuerpo todos los días.

¿Qué lo hace diferente?

  • Pocket Tech Box®: núcleo de muelles ensacados que se adaptan a tu cuerpo sin perder firmeza
  • Airdream®: estabilidad perimetral y soporte técnico
  • Viscografeno: dispersa el calor y evita sudores nocturnos
  • BioCristal: tecnología que mejora la regeneración celular mientras duermes

No es un colchón cualquiera. Es una herramienta de recuperación.

Señales de que tu colchón ya no sirve para un runner

Presta atención si te pasa esto:

  • Te despiertas con molestias o dolor
  • Sientes pesadez o rigidez al levantarte
  • Te cuesta dormir profundo
  • Te levantas cansado, aunque hayas dormido 8 horas
  • Tu colchón tiene más de 7 años o está hundido

Tu cuerpo te está diciendo que algo no va bien. Escúchalo.

¿Qué beneficios reales notarás al mejorar tu descanso?

Un runner que duerme bien:

  • Tiene más energía en los entrenamientos
  • Mejora su rendimiento y recuperación
  • Evita lesiones
  • Está más motivado y positivo
  • Mejora su sistema inmunológico
  • Mejora incluso su metabolismo

Tu mejor suplemento puede estar esperándote en tu cama, no en la farmacia.

Recuerda: entrena fuerte, pero duerme mejor

No compres más suplementos sin revisar antes cómo estás durmiendo. No aumentes la carga de kilómetros si te estás levantando más cansado de lo que te acuestas.

Tu progreso como corredor no solo depende de cuántos días entrenas, sino de cómo descansas cada uno de ellos.

Invierte en descanso, invierte en ti. Tu colchón puede ser la diferencia entre estancarte… o avanzar con fuerza.

¿Quieres dormir como un deportista de élite y rendir como uno?

Descubre el colchón para runners, Power Sport, diseñado para cuidar tu cuerpo, acelerar tu recuperación y mejorar cada zancada.